Servicios

Crédito Fiscal de la Secretaría de Empleo (Ministerio de Capital Humano).

¿A quién está dirigido?
  • Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs)
  • Grandes empresas
  • Cooperativas de trabajo
Qué tipo de propuestas pueden presentarse?
  • Formación profesional: capacitación incompany y capacitación abierta.
  • Certificación de calidad de productos y procesos

Las empresas y/o cooperativas de trabajo deben elaborar un proyecto de acuerdo a las pautas establecidas y presentarlo al programa de Crédito Fiscal de la Secretaría de Empleo. El proyecto será evaluado formal y técnicamente por especialistas quienes otorgarán una calificación a cada propuesta evaluada. La Secretaría aprobará el financiamiento de los proyectos que alcancen el puntaje mínimo. 

Una vez emitido, debe ser entregado a AFIP cancelando, por ese monto, los tributos cuya aplicación, percepción, fiscalización se encuentre a cargo de la AFIP.

Empresas y cooperativas de todos los sectores productivos.

Los montos varían en función del tamaño de las empresas y el tipo de proyectos que presenten.

Sí, las empresas pueden realizar un endoso por única vez.

programa cred fiscal

A través del Crédito Fiscal buscamos generar incentivos para que las empresas inviertan en la formación de trabajadores ocupados y desocupados. 

Programa Capacitación Pyme.

¿Qué es el Crédito Fiscal Capacitación PyME?

Es una línea de apoyo a programas de formación, a través de un reintegro parcial o total de los costos de capacitación.

El beneficio se hace efectivo mediante la emisión de un Certificado electrónico de Crédito Fiscal utilizable para la cancelación de impuestos nacionales (IVA, Ganancias, Anticipos, Imp. Internos etc.), o bien se puede endosar para ser transferido a otro CUIT.

El Certificado electrónico de Crédito Fiscal tiene validez para su utilización de 2 años (24 meses).

El programa permite a las PyMEs obtener reintegros por gastos que realicen en la capacitación de sus recursos humanos, ya sea en actividades abiertas (dictadas en instituciones públicas o privadas) o cerradas (como cursos a medida de la empresa).

Se pueden obtener reintegros de hasta el CIEN POR CIENTO (100 %) del monto solicitado por gastos de capacitación y conforme a los topes máximos.

 

capacitacion pyme
Tipos de Capacitación:
  • Abiertas:
    Son aquellas realizadas por personas jurídicas tales como Universidades Públicas, Privadas y demás Instituciones acreditadas dentro del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, y que estén orientadas al público en general. Se reconocerán capacitaciones a distancia, sujetas a la aprobación de la DIRECCIÓN. No se reconocerán carreras de grado. En los casos en que la actividad de capacitación consista en un Posgrado y/o Máster, el/los participantes/s deberá/n tener una antigüedad en la empresa igual o mayor a DOCE (12) meses al momento del inicio de la actividad.
  • Cerradas:
    Son aquellas diseñadas específicamente para las empresas solicitantes. Se reconocen los gastos posteriores a la pre-aprobación.

Consultoría y Capacitación en Sistemas de Gestión de la Calidad.

A través de nuestro equipo de Consultores Asociados brindamos asesoramiento para la implementación de diferentes normas de Gestión de la Calidad.

Nuestra finalidad es asesorar sobre la planificación, implementación y puesta en marcha del Sistema de Gestión de la Calidad de la Organización, conforme con las exigencias de normas tales como: ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 45001,  entre otras.

La implementación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001 permite:

  • Enfocar a la organización en la satisfacción de los clientes.
  • Gestionar el Riesgo y distintos escenarios.
  • Aumentar el compromiso del personal.
  • Organizar mejor la empresa.
  • Mejorar la gestión de sus procesos.
  • Incrementar su productividad.
  • Mejorar resultados financieros.

Adicionalmente, facilitamos a la organización el acceso a distintos programas de organismos oficiales que brindan financiamiento a las empresas interesadas en certificar calidad.

sistemas de gestion de la calidad

Auditorías de Calidad de Servicios (Mystery Shopper)

mistery shopper

Permite detectar oportunidades de mejoras en el punto de venta o servicio, enfatizando en aspectos ambientales, en la estética del personal y, por sobre todo, en la calidad de atención al cliente en todas las etapas de la venta o el servicio.

Brinda información sistemática relevante para la toma de decisiones destinadas a asegurar una mayor lealtad del cliente, lo que se traduce en aumento de facturación.

¿Por qué realizarlo?
  • Permite detectar oportunidades de mejora en el Punto de Venta.
  • Detecta irregularidades y procesos mal ejecutados.
  • Proporciona información sistémica para la toma de decisiones objetivas.
  • Posibilita monitorear la satisfacción de sus clientes.
  • Permite evaluar la calidad de atención y efectividad de sus empleados.
  • Incrementa su facturación.
  • Detecta necesidades de capacitación en las áreas que correspondan.
  • Auditorías 100% filmadas.
  • Porque lleva mucho tiempo conseguir un cliente… y apenas un instante perderlo.
  • Porque el motivo central de la existencia de las organizaciones es la satisfacción de sus clientes, ellos son su activo más importante y su principal fuente de ingresos.
  • Porque 9 de cada 10 clientes insatisfechos no exteriorizan sus quejas en el punto de venta, pero sí con su entorno y además, jamás regresan.
  • Porque el costo de conseguir un nuevo cliente es 5 veces mayor al de mantener uno.
Elementos a evaluar
  • Atención al Cliente
  • Nivel de Técnicas de Venta
  • Gestión del Establecimiento
  • Imágen del local
  • Operativa
¿Cómo funciona?
  • Realizando visitas mensuales programadas en cada uno de los puntos de venta o servicio convenidos.
  • Con un equipo especializado de auditores de calidad de servicio -«clientes incógnitos» – que visitan en forma anónima los locales con la frecuencia y en los horarios establecidos para relevar la información definida.
  • Sobre la base de un «informe de visita» diseñado a la medida de las necesidades del cliente, se analizan y tabulan los datos, integrándose en un «informe mensual» de las sucursales bajo estudio.
  • Adicionalmente, las visitas pueden ser grabadas con cámaras ocultas, con lo cual la experiencia se enriquece ya que queda el registro / soporte de la visita. 
  • Los reportes son 100% digitalizados y pueden visualizarse en una “Zona de Clientes”, en la cual la empresa puede acceder a:
    • Rendimiento general de la visita (todas las áreas a evaluar son customizables)
    • Rendimiento individual (por área)
    • Ranking de sucursales/áreas
    • Videos

Talleres y Cursos de Capacitación In Company

En un contexto cada vez más cambiante y competitivo, contar hoy en día con un capital humano capacitado y comprometido con la empresa, será el rasgo que marcará nuestra diferencia como marca de producto y marca empleadora. FCD ofrece una excelente alternativa para lograr esta diferenciación a través de sus programas “In Company”, una herramienta potente con la que puede contar la empresa para la formación de su gente para lograr la alineación con sus valores y sus objetivos estratégicos.

¿En qué consiste esta modalidad?

Se trata de programas de capacitación completamente adecuados a las necesidades de la organización, los mismos son co-diseñados a partir de un diagnóstico conjunto entre la organización y personal idóneo de FCD; estos son especialistas en formación y entrenamiento para empresas. No se trata de programas en serie, sino que son programas exclusivos. En el proceso de co-diseño, nuestros facilitadores visitan la empresa y relevan las necesidades de formación. Este trabajo conjunto, permite identificar y tratar cuestiones tanto estratégicas como operativas, analizando las necesidades mas urgentes de la compañía, y diseñamos un programa que aplique los recursos y los métodos de aprendizaje apropiados.

Llevamos nuestros programas a su compañía, adaptándonos en los días y horarios, nos organizamos teniendo en cuenta que cada situación es diferente y particular.

Contamos además con herramientas para medir el impacto y hacer seguimiento de la transferencia de la capacitación al puesto de trabajo.

El abanico de temáticas que abordamos en los programas In Company es muy amplio:

  • Ventas & Técnicas de Ventas
  • Calidad en el Servicio al Cliente
  • Formación de Mandos Medios
  • Formación de Formadores
  • Presentaciones Efectivas
  • Liderazgo y Equipos de Alto Rendimiento
  • Gestión del Desempeño
  • Gestión por Competencias
  • Sistemas de Gestión de Calidad
  • Seguridad e Higiene
  • Idiomas
  • Herramientas Digitales
  • Otros…
talleres y capacitacion