Existen diferentes sistemas o modelos de gestión de inventarios que pueden emplearse en función de diversos factores y cuyo objetivo es el de alcanzar un equilibrio entre la calidad del servicio ofrecido a los clientes para satisfacer la demanda y el costo derivado de dicha calidad.
Las ventajas de una buena gestión de stocks se ven reflejadas en las importantes reducciones que se consiguen en los mismos y, en consecuencia, en la disminución de los costos totales de tenencia de inventarios, en la mejora de la flexibilidad de producción y plantilla y en el incremento de la calidad y servicio que ofrecemos a nuestros clientes.
Tener un manejo adecuado de inventario es básico para poder satisfacer las demandas de nuestros clientes, tanto internos como externos, sin tener que incurrir por ello en costes muy elevados tomando las decisiones correctas para un adecuado balance entre costo y servicio.
Los inventarios deben ser rentables y no un costo para nuestro negocio.
El programa previsto es eminentemente práctico, brindando herramientas de gestión y operativas en el área de logística.
La empresa y su objetivo.
La logística y su valor agregado.
Conceptualización de los indicadores de gestión.
Tipos de indicadores de Gestión Logística.
Tableros de comando.
Definición de los indicadores.
Análisis de KPI para el área.
Implementación y mejora continua.
Introducción a la gestión profesional del transporte.
La Logística y las empresas de transporte.
Gestión de la función logística.
Gestión del transporte y Funciones del responsable de transporte.
Transporte de larga distancia. Contratación de transporte.
Modos de transporte.
Costos.
Cadena de Valor.
Envases y embalajes.
Tercerización en la cadena logística.
Marco Jurídico.
Introducción a la gestión de inventarios. Tipos y Costos de inventarios.
Marco referencial para la toma de decisiones de inventario.
Modelos de gestión de inventario con demanda independiente y condiciones de certeza.
Características del problema en la gestión de inventarios.
Modelo de Cantidad Óptima de Pedido (EOQ).
Modelos de gestión de inventarios con demanda independiente en condiciones de incertidumbre.
Modelos probabilísticos con Lead Time constante.
Modelos de gestión de inventarios con demanda dependiente y condiciones de certeza.
Introducción y conceptos para comprender el alcance del MRP.
Conocimiento de sistemas de pronósticos y métodos. Sistemas temporales.
Métodos cuantitativos de previsión. Conclusiones.
Para obtener el certificado de aprobación, los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Acreditar participación activa y pertinente en los temas para debates propuestos de cada módulo. Participar de las clases con un mínimo de 70% de asistencia. Aprobar el cuestionario de evaluación con un puntaje mínimo de 7 puntos.
El proceso de formación cuenta con metodologías de aprendizaje eminentemente participativas en las cuales se conjuga el estudio y la práctica. Cada módulo será cerrado con el estudio de un caso que permita a los participantes vincular los aspectos teóricos con la realidad cotidiana.
Este curso está diseñado para brindar las habilidades y conocimientos necesarios para optimizar los procesos logísticos en cualquier empresa. A lo largo de esta capacitación, exploraremos los fundamentos de la logística, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la distribución eficiente de productos. Aprenderemos estrategias innovadoras y prácticas efectivas que ayudarán a impulsar la eficiencia y el éxito en las operaciones logísticas. ¡Comencemos este viaje hacia la excelencia logística juntos!
Contar con conocimientos básicos de logística / interés en mejorar los procesos logísticos.
No se requiere experiencia previa en logística, sin embargo, se recomienda tener familiaridad con conceptos empresariales y un entendimiento general del entorno empresarial.
Al finalizar el Programa, recibirás Certificación de Fundación para la Capacitación y el Desarrollo.
FCD está compuesta por un equipo de profesionales dedicados a perfeccionar el desempeño laboral de personas y organizaciones, a través de la implementación de programas de mejora en los procesos, estructuras y recursos, teniendo como eje al trabajador.
2 clases semanales.
Tendrás a tu disposición FCD Campus y otras herramientas.
Análisis de casos de problemáticas planteadas por participantes y gestión participativa de las soluciones.
Se facilitarán las herramientas metodológicas en cada módulo, para mejorar las habilidades de los participantes en cada temática.
Incluye material de trabajo y bibliografía actualizada para el participante.
Debates grupales, dinámicas vivenciales y juegos de roles.
CEO de DIBAG Supply Chain Management
Director de las carreras de Posgrado de Logística de la Universidad de Belgrano.
Director Supply Chain Management Brasil
Envíanos un correo a comercial@fcd.org.ar y resolveremos todas tus dudas.